viernes, 11 de febrero de 2011

PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA CONSTRUCCION DE UN FUTURO SUSTENTABLE


La UNESCO (2006), define la Educación para la Sustentabilidad (ES) como “el proceso para aprender a tomar decisiones que consideren el futuro a largo plazo de la economía, la ecología y la equidad de todas las comunidades”, esta conceptualización surge como una respuesta a la problemática socioambiental presente en el mundo entero pronta a reclamar la participación universitaria en la construcción de un futuro más congruente con las dinámicas ecológicas y con el proyecto de construir sociedades más justas y solidarias, con estilos de vida sustentables.
Pero si la universidad no logra escapar de la estrechez reduccionista y el accionar individual, difícilmente podrá escapar de las problemáticas que son propias al profesional en la sociedad mundial: desempleo, marginación, muerte, destrucción del ambiente, deterioro del nivel y calidad de vida en los seres humanos. La solución de los problemas que hoy tiene toda sociedad reclama participación activa de la Universidad, que debe revisar profundamente su ejercicio como institución social y sus funciones sustantivas para cumplir su rol en el desarrollo cultural de la sociedad que le da sentido. Pero ante todo,  recuperar la misión, de liderar la imaginación y la construcción de una civilización nueva, de una Humanidad integrada de múltiples pero fraternas civilizaciones donde la ecología, los valores ecológicos y el desarrollo humano sustentable elementos fundamentales de los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que confluyen en el mejoramiento del medio ambiente.
Es de hacer notar que, a partir de la década de la educación para la sustentabilidad decretada por las Naciones Unidas en el 2002, los sistemas universitarios a nivel mundial, nacional, regional y local tomaron conciencia de este tipo de Educación un ejemplo de ello, la Universidad Nacional Abierta, creando programas académicos cuyas estrategias fueron creados para garantizar el desarrollo de este tipo de educación. En tal sentido, una de sus metas de la Universidad en relacion con la sustentabilidad, consiste en consolidar un currículo universitario que incorpore la perspectiva ambiental de forma transdisciplinar y contextualizada en las realidades locales orientados a las políticas ecológicas de manejo comunitario y de qué manera se insertan con la realidad socio-ambiental de ambas comunidades y al proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos ambientales en las aulas, concretamente las técnicas y las dinámicas educativas y finalmente, la adquisición de los conocimientos ambientales.

2 comentarios:

  1. Muy interesante tu exposición del tema, expresa de manera sencilla el papel que debe cumplir la universidad con respecto a la sustentabilidad

    ResponderEliminar
  2. Eso es Milagro, el secreto es que la Universidad deje a un lado el reduccionismo y accionar individual. Una vez superado, haciendole honor a su nombre "universalizando", el papel de la Universidad será la plataforma para alcanzar la sustentabilidad.
    Un abrazo. Muy bueno tu blog.

    ResponderEliminar